top of page

Pedro Humberto Allende Project

• Pedro Humberto Allende Sarón (Santiago de Chile, 1885-id., 1959) es uno de los principales compositores de la primera mitad del siglo XX, reconocido internacionalmente tanto por compositores tales como Claude Debussy o Florent Schmitt, como por musicólogos y críticos (Felipe Pedrell, Emile Vuillermoz, entre otros), también aplaudido por el público europeo y americano, de sur a norte. Sin embargo, observamos una carencia de registro fonográfico de su producción para piano. En efecto, a excepción de las Doce Tonadas de Carácter Popular Chileno (1923), las demás obras han sido muy poco difundidas; las Seis Miniaturas Griegas (1928) han sido grabadas en 2019 por Alexandra Aubert, como parte del álbum Sounding Visions, mientras no existe registro profesional conocido de los Dos Preludios (1928), ni de los Nueve Estudios (1930, 1937).

• Ante la necesidad de dar a conocer más ampliamente las obras de una figura esencial en la historia de la música chilena y reivindicar el valioso aporte que éstas representan al repertorio pianístico internacional por sus características técnico-musicales, sus particularidades estilísticas y la riqueza de su lenguaje expresivo, este proyecto pretende realizar un registro fonográfico de las cuatro obras mencionadas anteriormente. Tal registro se llevaría a cabo en la ciudad de Valdivia, precisamente en la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile —facultad directamente vinculada con cuatro personas involucradas en el proyecto, entre las cuales la responsable—.

• En forma paralela, se propone difundir este trabajo de valoración del patrimonio musical nacional a través de dos tipos de presentaciones en Valdivia, territorio del sur chileno profundamente significativo para la intérprete, y en Santiago, ciudad fuertemente vinculada con la vida personal y creativa del maestro P. H. Allende. En efecto, secontempla realizar conciertos didácticos en establecimientos públicos comprometidos con la formación y desarrollo musical de sus estudiantes, por una parte, recitales para todo público, por otra parte.

• Transcurridas las etapas de grabación, edición, mezcla y masterización, el álbum dedicado al maestro Pedro Humberto Allende sería entregado en formato digital al servicio CD Baby Pro Publishing —en el cual están inscritos los dos discos de A. Aubert—, con el fin de asegurar su distribución a las principales plataformas de reproducción de música actuales: Spotify, Soundcloud, YouTube, Apple Music, iTunes, etc. Paralelamente, el álbum se encontraría disponible para escuchar en línea en el sitio web de la artista a cargo del proyecto https://alexandra-aubert.com .

• Finalmente, se ofrecerá un lanzamiento del álbum digital a través de un programa transmitido por radios emisoras, tales como Radio UACh y Radio Beethoven.

Press release, by Camila Alcaíno: https://arquitectura-artes.uach.cl/valorar-y-difundir-patrimonio-musical-chileno-a-traves-de-conciertos-y-registro-fonografico-es-lo-que-busca-el-proyecto-de-la-academica-uach-alexandra-aubert/?fbclid=IwAR2b1Ay7S0m_Ks4XcZgbvgJWwxfryLEsL5yWPQmQwMwfAl4N_ihyyN-wBKI

Press release, by Daniel Navarrete: 

AGENDA:

  •  Concierto en Valdivia: jueves 5 de octubre 2023, 19:30, Teatro Municipal Lord Cochrane, Valdivia

  •  Grabación: a partir del 7 de octubre 2023, Sala Sergio Pineda, Conservatorio de Música UACh, Valdivia

  • Concierto didáctico en Valdivia: octubre 2023, Colegio Artístico Juan Sebastián Bach, Valdivia

  • Concierto didáctico en Santiago: noviembre 2023, Colegio Artístico Sol de Illimani, Santiago de Chile

  • Concierto en Santiago: jueves 16 de noviembre 2023, Teatro Centro Cultural de Puente Alto, Santiago de Chile

EQUIPO:

  • Alexandra Aubert (pianista y responsable)

  • Luis Alexis Sepúlveda Díaz (productor general)

  • Camila Paz Alcaíno (periodista y encargada de comunicación)

  • Natán Ide (ingeniero de sonido encargado de la grabación, mezcla y masterización)

  • Shane Ellis (técnico en pianos y afinador)

  • Eréndira Martínez Cordero (diseñadora gráfica)

Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Gobierno de Chile. 

Fondo de la Música 2023, línea Producción de Registro Fonográfico. Folio nº 657307

23_MCAP_RGB-03.png
bottom of page